Una de las dudas que pueden tener muchas empresas con la obligación de fichar a partir del próximo 12 de mayo es si deben registrarse o no los descansos que realizan los trabajadores durante la jornada. ¿Es obligatorio incluir las pausas en el registro horario?
En estos casos hay que tener en cuenta que las empresas deben garantizar el registro diario de jornada. Se establece que se deberá incluir el horario concreto de inicio y fin de la jornada de cada trabajador, pero no dice nada de estos descansos o pausas. Hay que tener en cuenta la cuestión fundamental es si este tiempo es de trabajo o no.
Que se diga en una sentencia que los miembros del Comité de una empresa tienen prioridad en la permanencia en un despido colectivo o un ERTE no tiene novedad ninguna. Pero en este específico supuesto, se alega por la empresa que como en la normativa reguladora específicamente aprobada durante la pandemia no se dice nada de este peculiar derecho, puede incluir a los representantes en la lista de ERTE frente a sus compañeros.
La transformación digital de las empresas acelera la necesidad de contar con dispositivos de impresión, especialmente multifuncionales, para adaptarse a los requerimientos de la digitalización. Asimismo, también es necesario contar con soluciones que les permitan manejar su documentación allá donde se encuentren para trabajar con ellas. ¿Cómo se está cristalizando esta percepción en la empresa española? Debatimos de ésta y otras muchas cuestiones con Bechtle, Brother, Canon, HP Inc y Wolters Kluwer.
Un software ERP es una de las principales herramientas de lo que se ha venido a llamar "Revolución Industrial 4.0". En efecto, este nombre designa a una era de producción en la que lo digital se ha introducido en los procesos productivos de las empresas y ha permitido implementar, en consecuencia, la productividad y eficiencia de las mismas y de sus propios recursos. Es por ello que a continuación te hablaremos más sobre en qué consiste un software ERP y cómo puede ayudar a tu empresa.
Porque al final lo que conseguimos es que las memorias de uso particular se utilicen para fines laborales y esto es un error. Por no hablar de las pérdidas de memorias USB con información crítica que siguen a la orden del día.
Desde el 12 de mayo de 2019 las empresas deberán garantizar el registro diario de la jornada. Además del coste técnico y de las sanciones, la medida puede suponer un gasto millonario en reclamaciones por horas extra.
El registro obligatorio del horario de los trabajadores ha llegado. El próximo 12 de mayo entra en vigor la obligación de las empresas de garantizar el registro diario de la jornada de trabajo de sus trabajadores, que debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada realizada por cada trabajador. A partir del próximo lunes, por tanto, la Inspección de Trabajo empezará a comprobar a las empresas, que se enfrentan a sanciones graves que pueden verse duplicadas si su incumplimiento es reiterado.
La propuesta del organismo comunitario afecta, principalmente, a redes sociales, plataformas digitales y proveedores de contenidos en línea, y tiene como objetivo garantizar que todas las empresas, digitales o no, paguen sus impuestos “de forma equitativa”, sin poner en peligro la significativa aportación que, dice, estos nuevos modelos de negocio hacen al crecimiento y competitividad de la economía europea.
(c) 1994-2021 Civicos Networking. Todos los Derechos Reservados. Creado por el equipo de Civicos Networking